Bienvenido Bicentenario
Esta serie trata sobre cómo nos sorprendieron los 200 años como nación. Muy diferente a lo que se estuvo planeando los últimos años, la celebración de nuestro Bicentenario pasó casi desapercibida, en un contexto lleno de corrupción y problemas económicos agravados por la pandemia y las elecciones. La obra “Caballeros” trata sobre nuestro ex presidente del Perú, Francisco Sagasti, que justo se despide del mando el mismo día que nuestro país cumplió 200 años de su independencia. Un presidente ejemplar, que no fue elegido por el pueblo y, sin embargo, fue el mandatario más eficiente y aparentemente correcto que hemos tenido en los 10 últimos años. Debajo de su imagen se encuentra otra, la de Miguel Grau, ambas en serigrafía en tonos más tenues, logrando una superposición de los dos caballeros.
En este contexto, la segunda obra “Por Inti y Bryan” nos refiere sobre a los miles de personas que salieron a las calles en plena pandemia rechazando al presidente golpista Merino. En una de esas marchas donde murieron dos jóvenes “Inti y Bryan”, consecuencias que hasta el día de hoy no se determina quienes fueron los responsables de sus muertes. En la capa serigrafiada debajo se encuentra una imagen con compatriotas ashánincas, esta superposición la empleo para dar a entender que los peruanos somos todos y a pesar las diferencias, debemos estar unidos bajo el diálogo y la cultura de la inclusión.
La tercera obra, “Levántate Perú” trata de las personas y compatriotas en pie de marcha, cansados de la corrupción y el olvido de parte de la clase política de los tres poderes del Estado que, durante años de haber actuado a espaldas de los sectores sociales y el olvido a los más desprotegidos, muestran actualmente el desgaste del sistema. Y son estas personas quienes claman a pesar de arriesgar sus vidas ante el Covid-19, los que se encuentran en esta serigrafía conviviendo con personas del ande.
La cuarta obra “Corrupción no” busca reconocer la fuerza y fortaleza de los grupos sociales por su constancia en el día a día marchando en todas las regiones de nuestro país hasta hacerse sentir y valer sus derechos bajo la idea que la democracia no está en los políticos y grupos de poder, están en la ciudadanía misma. La alternancia de grupos diversos sociales como las mujeres shipibas es logrado mediante la serigrafía.
Los resultados de esta serie son logrados bajo la idea de procesos, en principio, mediante el dibujo en tinta para luego ser pasadas a trama y finalmente, a la serigrafía con la misma técnica de superposición de imágenes.