“No pienso en el arte mientras trabajo.
Trato de pensar en la vida”
Basquiat (1986)

Hans Jauler es diseñador audiovisual y su acercamiento a la práctica creativa artística empezó a partir de su encierro en la época de la pandemia en el año 2020.
Fue en dicho momento que enfrentando a su soledad y la tensión de convivir consigo mismo durante algunos meses, se animó a tomar todo los materiales que le permitirían pintar y en cierto modo registrar sus imágenes e ideas. Cogió pinturas, plumones y lápices para empezar a plasmar sus propuestas: Manchas y capas de color, collages, textos grafitis y dibujos, fueron desplegándose sobre todo soporte disponible.
Su ímpetu y la necesidad de comunicar su forma de sentir y transmitir un discurso sobre la realidad de aquel momento, lo condujo a desarrollar un lenguaje inquieto y particular, cargado de grafías entre líneas y dibujos donde comparten su existencia con imágenes e intervenciones pictóricas muy expresivas y textos escritos que nos recuerdan el sentir directo de los grafitis callejeros. Los espacios se superponen produciendo juegos entre collages y palimpsestos dispuestos de manera fresca y sin tapujos, comunicando el trafico de informaciones que se producen en el día a día como comportamiento inevitable entre los procesos culturales y sociales.
La libertad de disponer los elementos y complementarlos con un cromatismo puro, nos habla de un artista febril, impetuoso, movilizado por el nervio creativo y la necesidad de registrar sus derivas antes de que baje la marea. “Fisuras” como define el propio artista con respecto a sus obras que forman parte de esta exposición y han sido generadas en situaciones de complementariedad responden a su lógica creativa que obliga a ver cada obra componente como parte de una trama y suma de rutas, necesarias de recorrerse para comprender que esta muestra titulada “Fisuras, gaseosas y Cristo” plantea en sí, notas sincopadas que por momentos se vuelven disonantes y ofrecen en su conjunto, una melodía irónica del drama social, cada vez más deshumanizado y febrilmente consumista.
Con gaseosas y Cristo, el artista revela tanto la fe en la materialización de la vida, la cultura y la sociedad y por otro, el apego a la religión, cuya institucionalización esconde, aunque ahora todo se sabe, historias cargadas de escándalos, violaciones, asesinatos, contratos políticos, mafias, etc. el cual conduce a verlas como un gran negocio de la fe que moviliza grandes inversiones.
La exposición activa la mimesis y conecta con muchos referentes artísticos como el expresionismo abstracto pero sobre todo el expresionismo alemán, el arte primitivo, el naif, el arte urbano, el pop, el comic, el informalismo, entre otros. Obras como “Inkanatoly”, “Bassline en una colaboración de Luchita Reyes y Gloria Estefan”, “La poesía del charqui”, “Ningún soldado se enriqueció tanto en tan poco tiempo y sin riesgo” o “El aula de los que no pagaron pensión siempre estuvo repleta de padres” son parte de la muestra, activan afectos infantiles, nostalgias, situaciones irónicas, cargas constitutivas de cada pictograma que nos llevan a pensar acerca de la política, la corrupción, el amor, la falsedad, el engaño, la violencia, el racismo, entre otros aspectos.


Juan Peralta Berríos
Curador e Investigador en arte

unnamed (3)

A

unnamed (4)

B

[Ningún soldado se enriqueció tanto en tan poco tiempo y sin riesgo]

Un susurro de la verdadera cara del genocidio cultural español en épocas del Incanato. Una balanza que contrapesa el relato desde una perspectiva diferente a la que todos conocemos, distinta a esa que ha ido igualando de a pocos mediante conformismo, falta de información y emisión de visas. Esto es el resumen de un enfrentamiento de hipótesis a lo largo de casi medio milenio que no sirven para nada si en cualquiera de los contextos se perdieron vidas e historia.

Técnica mixta sobre carteles electorales (A)
80x60cm
2023

Ambas piezas contienen lo siguiente en cada una de sus atmósferas: asesinato, capitalismo, logias, demostración disfrazada de invención, falsa religión que arrebata cultura, fuego en el rencor y odio, marcas y modernización a costa de las bases perdidas de una nación inigualable. Nunca fue avance, es retroceso debido al abandono que deja la destrucción.

Técnica mixta sobre carteles electorales (B)
80x60cm
2023

unnamed (2)

“Bassline en una colaboración de Luchita Reyes y Gloria Estefan”

Nuestra sociedad es un monstruo parte máquina sin control que siempre trata de evitar convertirse en los prejuicios que degollan su humanidad. Complicidad que golpea a nuestras mujeres más fuerte que el propio victimario, gozo del misterio sanguinario que apresura defensa cuando se formula un veredicto para quien ha sido notoriamente ultrajada por el apartamiento.
Tocamos el fondo de nuestras dudas con misterios que nos aleja de saber quiénes somos realmente. Disfrazamos nuestra depresión con diseños alegres y coloridos para maquillar una atmósfera de penumbra e inseguridad. Espejos que evaporan lo que somos.

Técnica mixta sobre cartel propagandista
100x200cm
2023

“Inkanatoly”
(Ojo de anteosos)

Una mirada a lo que pudimos ser como nación dorada antes de conocer el catolicismo y las falsas promesas de un arrebato
siniestro de cultura, diversidad natural y liderazgo mineral.
Ahora somos fuertes pero siempre cojearemos con la prótesis de plata que nos sigue dejando la dulce ignorancia.
Racismo disfrazado de lealtad a una crianza chabacana y apego irrelevante al menos indicado en la búsqueda de una inclusión sesgada.
El único animal del reino que sostiene un cartel de presa fácil.

 

Técnica mixta sobre cartel propagandista
200x100cm
2023

ORO07366

[Diagrama de Cheng]

Alienación desenfrenada en distintas formas se van disolviendo alrededor de poesía y el sollozo de nuestras inseguridades en una era virtual que ignora la interiorización. Espasmos de victoria en las aguas turbias del mundo de la medicina natural y su irresponsable medio de consumo. Desigualdad de género y láminas de relajación de recompensa que generan medidas desesperadas en prospectos jóvenes a gran escala. Reliquias post internet y la nueva definición de usuario como ejecutor.

Técnica mixta sobre tocuyo
70x110cm
2023

Todo está permitido en el jardín prohibido de Alex Bueno

Todo está permitido en el jardín prohibido de Alex Bueno

 

Técnica mixta sobre un cuadro/poster de Star Wars
60x50cm
2023

 

 

[El aula de los que no pagaron pensión
siempre estuvo repleta de padres]

Acrílico, óleo, tiza y óleo pastel, correctores y fichas de un juego
de mesa capitalista sobre lienzo.
40x30cm
2023

Marigold

 

 

 

Marigold

 

Técnica mixta sobre lienzo municipal
80×60 cm
2023

Caja de cereal de Darius

Caja de cereal de Darius

Técnica mixta sobre lienzo municipal
100x60cm
2023

Carrito de Scala

Carrito de Scala

Técnica mixta sobre lienzo municipal
60x100cm
2023

La era moderna

La era moderna

Técnica mixta sobre lienzo en base de madera
70x120cm
2023

 

 

 

 

 

Sin Título

La prisa del calentamiento global es tener el peso de una orca asesina de jinete, océanos espirituales contaminados de lujuria y compromiso nos distraen de lo que verdad es aniquilante.
Deseos reforzados en medio del abismo inundado de dudas cuando debes negarte de forma rápida y sagaz.
Cultura escondida, rechazo de una sincera identificación con la pobreza que cimenta nuestra actual decadencia

 

Técnica mixta sobre lienzo municipal

80x60cm

2023

ORO07375
Diosesix & siete

Diócesix & siete

Técnica mixta sobre cuadro decorativo
110x130cm
2023

Gonta

Técnica mixta sobre propaganda electoral
150x300cm
2023

Hans Jauler

Hans Jauler, 1984, es un realizador audiovisual, diseñador y artista expresionista cuyo interés por la pintura resucitó durante el confinamiento impuesto por la pandemia. Esclavo del color y sonido como él mismo se considera, su obra se sumerge principalmente en una ironía que refleja lo superficial y egoísta que rodea a la sociedad moderna. Ha realizado una individual titulada “Observaciones, recuerdos y objetos simplificados* (2022) en Casa Fugaz de Callao Monumental.

Además, Jauler incorpora elementos de su infancia, como historietas y personajes de televisión, los cuales han dejado una huella en su imaginario y le han permitido explorar su lado más creativo e ingenuo. A través de estas referencias, el artista busca evocar la nostalgia y la inocencia de la niñez, contrastando con la cruda realidad de la adultez y la condición humana.

El conjunto de su trabajo crea un diálogo entre la obra y el espectador, quien es libre de interpretar cada trazo a su manera. El enfoque del artista parece estar más interesado en crear una experiencia emocional y psicológica que en transmitir un mensaje efímero.

*Puedes apreciar “FISURAS, GASEOSAS Y CRISTO” de manera presencial en la Sala 103 de Casa Fugaz (Calle Constitución 256, Callao)  de Callao Monumental . La muestra estará abierta al público hasta enero del 2024.