Con este sugerente título, queremos iniciar el calendario de exposiciones de esta nueva plataforma virtual Espacio Cultural Cordillera, creada con la finalidad de alentar la promoción y difusión del arte y la cultura bajo una proyección descentralizada e inclusiva.
La presente muestra, si bien toma como referencia el título de una de las películas más recordadas y exitosas del cine mexicano es el pretexto para rescatar nuestro deseo de mostrar la genialidad y creatividad desde la simplicidad y cotidianidad del lenguaje.
Esta es la esencia que tiene esta exposición colectiva: mostrar las capacidades creativas que los artistas visuales tienen al tomar de las noticias y acontecimientos del día a día, el panorama limitado aún por el Covid 19, los acontecimientos políticos, el tema del bicentenario o las cosmovisiones e imaginarios de nuestras colectividades, para volcarlos en expresiones sensibles y de reflexión, contundentes.
Fragmentos de discursos y memorias que se entretejen bajo crónicas visuales de gran carga expresiva, son logradas desde la línea gráfica, el dibujo, el grabado, la creación digital, la pintura o el estudio de bocetos introspectivos, constituyéndose en medios para transmitir el comentario, muchas veces crítico, del momento de la situación social, política y cultural que venimos atravesando como sociedad y estado.
Los artistas participantes proceden de diversas partes del interior del país: Ana Lucia Soncco (Cusco), Gloria Quispe (Ayacucho), Brus Rubio (Pucaurquillo, Loreto), Wendy Castro (Trujillo), Israel Tolentino (Huánuco) y Miguel Angel Velit (Lima). Y se han unido en esta apuesta para hacer de este proyecto un discurso colectivo que se caracteriza por su pluralidad y diversidad expresiva generadas desde el diálogo y las prácticas transversales…Ahí está el detalle.
Nuestro agradecimiento a ellas y ellos por ese gran aporte y ser parte de esta historia de Espacio Cultural Cordillera que recién empieza.
Juan Peralta Berríos
Curador